30/5/20

REFLEXIÓN BIOÉTICA

El apoyo en las bases científicas que posee el químico puede generar mayor autonomía en la toma de decisiones respecto a un acompañamiento farmacológico. 
La farmacovigilancia es una herramienta que se usa para tecnificar mejor este tipo de seguimientos , en especial los antibióticos. 
Esto deriva en que el paciente puede recibir un servicio de alta calidad.  En el aspecto humano el manejo de este tipo de situaciones puede ser variable ya que en lo referente a los antibióticos hay evidencias de que el desconocimiento en su manejo y prescripción ha generado un problema de salud pública. Con la intención de ser benevolentes las personas y médicos, buscan un mejora pronta de los enfermos administrando los antibióticos de manera inadecuada. Ahora bien, el personal de la salud en su autonomía puede hacerlo; pero no siempre es la mejor decisión, puesto que los problemas con los antibióticos se generan a mediano y largo plazo. Los microorganismos generan una resistencia a estos, dada su naturaleza e instinto de conservación. Formando equipos de trabajo que están compuestos de químicos farmaceutas, se pueden implementar programas, basados en herramientas de información digital; como forma de promocionar la farmacovigilancia centrándose en los antibióticos; siendo así una manera más justa para la población en general.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario